Los Purepechas
Los purépecha (p'urhépecha) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan (lugar de pescados), y que se caracterizan por sus incomparables tradiciones y costumbres.
Cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Existe una polémica respecto de esta denominación, debido a que, en la antigüedad, los p'urhépecha eran siervos y ayudantes de guerra y sólo a ellos se les nombraba así, mientras que, por ejemplo, a los señores principales se les denominaba achéecha. Razón por la cual se considera inadecuado hablar de un imperio purépecha. En todo caso, en la actualidad, el etnonimo en uso es el de purépechas en español op'urhépecha en lengua purépecha.
Aunque en un principio habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras.
Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la
agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas
artesanías y trajes típicos de su cultura.
Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la
agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas
artesanías y trajes típicos de su cultura.
Pero no podemos dejar de lado su maravillosa gastronomía
Desde nuestros antepasados, la comida a base de maíz, frijol y chile, fue el alimento principal, en la actualidad, las recetas de la cocina tradicional indígena se ha dado de generación en generación y es ahora una variedad de sabores, colores y olores.
La región purhépecha de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, cañada de los Once Pueblos y la Meseta o Sierra Purhépecha, son dignos representantes purepechas en nuestro estado, y tienen una muy peculiar forma de cocinar el tradicional churipu con sus kurhundas, un delicioso y picoso chile a base de tinguaraque en molcajete, embarrado en un tortilla de maíz hecha por las manos mágicas de las Uarhí –mujeres- indígenas, maíz blanco o azul o combinado, que luego tienden o deslizan sobre un comal de barro de allá de Patamban que es sostenido por las paranguas y calentado por las llamas producidas por leña de pino o encino.La diversidad de atapakuas; del rojizo mole tatemado en enormes ollas de barro sostenidas por un huancipo; de los hongos colorados guisados con chile o Yarinderekua; las kuruchas asadas, doradas o empanizadas. Unos ricos nacatamales de chile rojo en hojas de mazorca.Toda una gama de comidas que nos dan identidad, que tienen su origen ancestral, con ingredientes propios del arte indígena.
El pinle, capirotada o buñuelos, son algunos de los postres más representativos de nuestra cultura.
OTROS DATOS IMPORTANTES
- Anteriormente cuando alguien fallecía recibía cuidados especiales en su viaje al otro mundo y su entierro se celebraba con la máxima solemnidad y se le ataviaba con collares , brazaletes y plumas; por la noche se incineraba el cuerpo y se hacían sacrificio de algunas mujeres y sirvientes. Al amanecer se juntaban sus cenizas y se hacía con ellas un envoltorio, fardo al que le fijaban una máscara, ojeras, plumas, brazaletes, collares, concha, cascabeles y un arco con algunas flechas.Todo lo cual, lo cargaba un sacerdote parta depositarlo en una cámara funeraria subterránea; en la morada se depositaban también las cenizas de los que fueron sus acompañantes , tanto en la vida como en la muerte. El duelo duraba cinco días y el pueblo no salía de sus casas; pasado este plazo la vida se reanudaba igual que antes.
- Trenzas de listón, rebozo rayado, blusa bordada en punto de cruz, un mandil bordado con lentejuela y falda de rollo de paño de lana negra son parte del traje tradicional de las mujeres purépechas, que en algunas ocasiones utilizan para bailar las pirekuas
MARAVILLOSAS TRADICIONES
ResponderEliminar